Programa de Formación para la Actualización Continuada en VIH 2019. VII Edición


Proceso de matriculación cerrado. Si deseas recibir información adicional sobre esta acción formativa o sobre nuevas ediciones debes ponerte en contacto con la Fundación General Universidad de Granada:
SOLICITA MÁS INFORMACIÓNCaracterísticas:
-
Fechas de realización:
Del 11 de abril de 2019 al 13 de junio de 2019 -
Horario:
De 16:00 a 21:00 con el siguiente calendario:
11/04/2019 en Málaga
14/05/2019 en Córdoba
20/06/2019 en Las Palmas
21/06/2019 en Tenerife
Por determinar en Valecia
Por determinar en Jerez
Por determinar en Granada
Por determinar en Sevilla -
Duración:
12.5h cada curso, 5h lectivas ( 0,5 ECTS cada curso, 1,5 ECTS programa) -
Número de plazas:
15 -
Fechas de inscripción:
Del 04 de abril de 2019 al 20 de noviembre de 2019 -
Lugar de celebración:
Por determinar
Objetivos:
El programa formativo está enfocado en mejorar el conocimiento científico de las novedades surgidas durante el año 2019 en el área del VIH. El curso tiene como objetivo incrementar los conocimientos de los profesionales sanitarios en este campo, así como su aplicabilidad en la práctica clínica para la mejora del manejo del paciente que vive con el VIH. Basados en el importante flujo de información científica relevante en la actualidad en esta área, ligado con mejoras en el tratamiento actual, control y seguimiento de los pacientes que viven con el VIH, creemos justificado el exponer un plan de formación científica independiente. Los contenidos del programa científico están basados en maximizar el conocimiento, identificando las áreas dentro del campo del VIH de ampliar conocimiento, tales como: Salud pública, prevención, tratamiento, manejo de pacientes con comorbilidades…etc.
Sede Málaga:
- Novedades CROI 2019
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias ARV con INIs en Pacientes Naive
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs.
- Actualización de las Guías de GESIDA 2019
- Discusión y aprendizaje
Sede Granada:
- Estudios observacionales de Nuevas estrategias de tratamiento ARV de INIs
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias ARV con INIs en Pacientes Naive
- Actualización guías Gesida 2019.
- Novedades CROI 2019
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs.
- Discusión y aprendizaje
Sede Sevilla:
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias ARV con INIs en Pacientes Naive
- Novedades CROI 2019
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs.
- Actualización de las Guías de GESIDA 2019
- Discusión y aprendizaje
Sede Las Palmas:
- Novedades CROI 2019
- Actualización guías Gesida 2019
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs.
- Discusión y aprendizaje
Sede Tenerife:
- Actualización guías Gesida 2019
- Novedades CROI 2019
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs.
- Discusión y aprendizaje
Sede Jerez:
- Actualización guías Gesida 2019
- Novedades CROI 2019
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs.
- Discusión y aprendizaje
Sede Córdoba:
- Actualización guías Gesida 2019
- Novedades CROI 2019
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs.
- Discusión y aprendizaje
Sede Valencia:
- Actualización guías Gesida 2019
- Novedades CROI 2019
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs.
- Discusión y aprendizaje
Destinatarios:
El programa de formación está dirigido a todos los profesionales sanitarios implicados en el manejo de pacientes con VIH, colectivo médico y enfermería. Necesitaran que acrediten su titulación para poder asistir al curso.
Contenido:
El programa formativo está enfocado en mejorar el conocimiento científico de las novedades surgidas durante el año 2018 en el área del VIH. El curso tiene como objetivo incrementar los conocimientos de los profesionales sanitarios en este campo, así como su aplicabilidad en la práctica clínica para la mejora del manejo del paciente que vive con el VIH. Basados en el importante flujo de información científica relevante en la actualidad en esta área, ligado con mejoras en el tratamiento actual, control y seguimiento de los pacientes que viven con el VIH, creemos justificado el exponer un plan de formación científica independiente. Los contenidos del programa científico están basados en maximizar el conocimiento, identificando las áreas dentro del campo del VIH de ampliar conocimiento, tales como: Salud pública, prevención, tratamiento, manejo de pacientes con comorbilidades, etc…
Sede Málaga:
- Profilaxis preexposicion y diagnóstico oculto
- Inicio inmediato versus inicio rápido
- Terapia de inicio con dos fármacos
- Discusión y aprendizaje
Sede Granada:
- Experiencia Clínica en vida real
- Estudio GEMINI y actualización Glasgow
- DTG+3TC desde el punto de vista de Barrera de Resistencias
- Discusión y aprendizaje
Sede Sevilla:
- Nuevas estrategias de tratamiento. Estudios presentados en el Congreso IAC 2018
- Revisión de estudios presentados sobre INIs en Congresos 2018
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs
- Experiencia Clínica con INIs en el paciente de inicio en el contexto de ahorro de fármacos
- Presente y futuro de los INIs. Aplicación en la práctica clínica
- Discusión y aprendizaje
Sede Las Palmas:
- Moderador de la Reunión Las Palmas
- Nuevas estrategias de tratamiento. Estudios presentados en el Congreso IAC 2018
- Revisión de estudios presentados sobre INIs en Congresos 2018
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs
- Discusión y aprendizaje
Sede Tenerife:
- Nuevas estrategias de tratamiento. Estudios presentados en el Congreso IAC 2018
- Revisión de estudios presentados sobre INIs para simplificar tratamientos en Congresos 2018
- Datos en vida real de simplificación de tratamiento con INIs
- ¿Porque usar menos fármacos?. Discusión y aprendizaje
Sede Jerez:
- Nuevas estrategias de tratamiento. Estudios presentados en el Congreso IAC 2018
- Revisión de estudios presentados sobre INIs en Congresos 2018
- Experiencia Clínica con Nuevas Terapias de Simplificación con INIs
- Discusión y aprendizaje
Sede Córdoba:
- Preparación ponencia Nuevas Datos de Tratamiento en Pacientes en Vida Real con INIs Participación en Reunión, discusión y aprendizaje
- Preparación ponencia Nuevas Estrategias de Tratamiento en Pacientes Naïve con INIs Participación en Reunión, discusión y aprendizaje
- Tratamiento del paciente VIH con Biterapia
- Tolerabilidad y seguridad de los INIs
- Discusión y aprendizaje
Docentes:
Sede Málaga:
- Dr. Jesús Santos González. Adjunto al servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Clínico Virgen del Victoria. Málaga
- Dr. Marcial Delgado Fernández. Adjunto al servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Regional Carlos Haya. Málaga
- Dr. Manolo Castaño Carracedo. Adjunto al servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Regional Carlos Haya. Málaga
- Dr. Javier De La Torre Lima. Adjunto al servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Costa del Sol. Marbella
- Dra. Rosario Palacios Muñoz. Adjunto al servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Clínico Virgen del Victoria. Málaga
Sede Granada:
- Dr. José Hernández Quero. Jefe de sección de enfermedades infecciosas. Complejo Hospitalario de Granada
- Dr. Juan Pasquau Liaño. FEA. Unidad de Enfermedades infecciosas y Microbiología. Complejo Hospitalario de Granada
- Dr. Carmen Hidalgo Tenorio. FEA. Unidad de enfermedades infecciosas y Microbiología del Hospital. Complejo Hospitalario de Granada
- Dr. Leopoldo Muñoz Medina. FEA. Unidad de enfermedades infecciosas y Microbiología del Hospital. Complejo Hospitalario de Granada.
- Dr. David Vinuesa. FEA. Unidad de enfermedades infecciosas y Microbiología del Hospital. Complejo Hospitalario de Granada.
- Dr. Miguel Ángel López Ruz. Jefe de sección de enfermedades infecciosas Microbiología del Hospital. Complejo Hospitalario de Granada
- Dr. José Hernández Quero. Jefe de sección de enfermedades infecciosas. Complejo Hospitalario de Granada
Sede Sevilla:
- Dr. Luis López Cortés. Adjunto al Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.
- Dra. Nuria Espinosa Aguilera. Adjunta al servicio de enfermedades infecciosa del Hospital Virgen del Rocío. Sevilla
- Dra. Mª Dolores Merino Muñoz. Jefa de sección de la Unidad de enfermedades infecciosa del Hospital Infanta Elena. Huelva.
- Dr. Alberto Terrón Pernía. Adjunto al Servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Jerez. Cádiz
- Dr. Pompeyo Viciana Fernández. Jefe de sección Unidad de enfermedades infecciosas Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.
- Dr. Luis López Cortés. Adjunto al Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hosp. Virgen del Rocío. Sevilla.
Sede Las Palmas:
- Dr. Miguel Ángel Cárdenes. Jefe de sección del Servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Dr. Negrín. Las Palmas Gran Canarias
- Dr. José Lluch. Adjunto al servicio de enfermedades infecciosa del Hospital Lanzarote.
- Dra. Michele Hernández Cabrera. Adjunta al servicio de enfermedades infecciosas Hospital Insular
- Dr. Juan Pasquau Liaño. FEA. Unidad de Enfermedades infecciosas y Microbiología. Complejo Hospitalario de Granada.
Sede Tenerife:
- Dr. Juan Luis Gomez Sirvent. Jefe de sección Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Tenerife).
- Dra. Remedios Alemán. Adjunto al Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Canarias. Tenerife
- Dr. Marcelino Hayek. Jefe de Sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hosp. de la Candelaria. Tenerife.
- Dr. Juan Pasquau Liaño. FEA. Unidad de Enfermedades infecciosas y Microbiología. Complejo Hospitalario de Granada.
Sede Jerez:
- Dr. Alberto Terrón Pernía. Adjunto al Servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Jerez. Cádiz
- Dr. Salvador López Cárdenes. Servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Jerez. Cádiz
- Dr. Ángel Zapata. Servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Jerez. Cádiz
Sede Cordoba:
- Dr. Antonio Rivero Román. Hospital Univ. Reina Sofía. Córdoba
- Dra. Marina Gallo. Hospital Univ. Reina Sofía. Córdoba
- Dra. Isabel Machuca. Hospital Univ. Reina Sofía. Córdoba
- Dra. Ángela Camacho Espejo. Hospital Univ. Reina Sofía. Córdoba
- Dra. Milagros García Lázaro. Hospital Univ. Reina Sofía. Córdoba
Sede Valencia
- Dr. Juan Flores. Hospital Arnau de Vilanova
- Dr. Jorge Carmena. Hospital Dr. Peset
- Dra. Isabel Machuca. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
- Dr. Miguel García Del Toro. Hospital General de Valencia
- Dra. Marta Montero. Hospital La Fe de Valencia
Precio de matrícula:
Financiado por Laboratorios VIIVHEALTHCARE S.L
Proceso de Matriculación:
Proceso de matriculación cerrado. Si deseas recibir información adicional sobre esta acción formativa o sobre nuevas ediciones debes ponerte en contacto con la Fundación General Universidad de Granada:
SOLICITA MÁS INFORMACIÓNEntidades participantes:
Organiza:
Colabora:
LABORATORIOS VIIVHEALTHCARE S.L
Dirige:
DR. D. JOSÉ HERNÁNDEZ QUERO. DEPARTAMENTO DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE GRANADA
OBSERVACIONES:
MÁS INFORMACIÓN:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada
Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª Gran Vía de Colón, 48, 18071 - Granada |
También puedes solicitar información adicional sobre esta acción formativa o sobre nuevas ediciones a través del formulario de contacto:
SOLICITA MÁS INFORMACIÓNA continuación se puede consultar la normativa aplicable a las acciones formativas gestionadas por la Fundación.